I Jornadas de Arqueología e Historia del Bajo Huerva

|

Crónica de las I Jornadas de Arqueología e Historia del Bajo Huerva

Los pasados días 6 y 7 de marzo de 2025, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cadrete se convirtió en el epicentro del conocimiento histórico y arqueológico del Bajo Huerva con la celebración de las I Jornadas de Arqueología e Historia del Bajo Huerva. Organizado por el Ayuntamiento de Cadrete, este evento reunió a investigadores, estudiantes y apasionados de la historia y el patrimonio para compartir avances, debatir y fortalecer la puesta en valor de la riqueza cultural de la región.

Un espacio de diálogo e investigación

El objetivo de estas jornadas fue presentar los resultados de distintas investigaciones arqueológicas e históricas recientes en la zona, así como fomentar el debate entre especialistas y el público interesado. La iniciativa también sirvió como plataforma para la promoción del patrimonio local y su relación con el desarrollo de las poblaciones del Bajo Huerva.

Desarrollo del evento

Jueves 6 de marzo

El evento comenzó a las 16:30 h con la inauguración oficial a cargo de las autoridades locales, quienes resaltaron la importancia de estas jornadas para la difusión del conocimiento y la conservación del patrimonio.

A continuación, a las 17:00 h, Francisco Javier Gutiérrez presentó la conferencia «Últimas campañas arqueológicas del Castillo de Cadrete 2021-2023», ofreciendo una visión detallada de los hallazgos y avances en la investigación de este emblemático monumento.

Seguidamente, a las 17:45 h, Jesús Picazo abordó la temática de la «Arqueología en el Bajo Huerva», destacando los descubrimientos más relevantes y el impacto que han tenido en el conocimiento de la historia de la región.

Tras una pausa a las 18:45 h, la sesión continuó con una mesa redonda titulada «Mitos, leyendas y hallazgos arqueológicos en el castillo de Cadrete», moderada por Carlos Sáenz Preciado y con la participación de José Luis Ona, Rosa Loscos, Hugo Chautón, Francisco Javier Gutiérrez y Héctor Giménez. En este espacio se discutieron las narrativas populares y los datos arqueológicos, generando un interesante diálogo entre tradición y ciencia.

Viernes 7 de marzo

El segundo día de las jornadas comenzó a las 11:00 h con la conferencia «Propuesta de restauración y consolidación del Castillo de María de Huerva», impartida por José Ignacio Lorenzo, quien expuso planes de conservación y estrategias para la protección de este bien patrimonial.

A las 11:45 h, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una visita guiada al Castillo de Cadrete y al Centro de Interpretación, donde pudieron conocer de primera mano los trabajos de restauración y las iniciativas para la difusión de su historia.

Tras la pausa para la comida, a las 16:00 h, Javier Fanlo presentó la conferencia «Alfares en el Bajo Huerva – Cerámica de Muel», un recorrido por la historia de la producción cerámica en la región y su importancia cultural y económica.

A las 16:45 h se dio paso a la sesión de comunicaciones, en la que diferentes investigadores expusieron sus estudios, contribuyendo a un enriquecedor intercambio de conocimientos.

La tarde continuó con una pausa a las 18:15 h y culminó con la mesa redonda «El patrimonio del Bajo Huerva como motor del desarrollo local», moderada por Ana María Royo y con la participación de Jesús Picazo, Carlos Sáenz, José Ignacio Lorenzo y Faustino Puértolas. En este espacio se debatió sobre el papel del patrimonio como recurso para el crecimiento económico y social de la zona.

Finalmente, a las 19:30 h, se llevó a cabo la clausura de las jornadas, con un balance positivo sobre la participación y la calidad de las ponencias.

Conclusiones y próximos pasos

Las I Jornadas de Arqueología e Historia del Bajo Huerva han sido un éxito rotundo, consolidándose como un espacio imprescindible para el estudio y la divulgación del patrimonio regional. Con la gran acogida del evento, se espera que esta iniciativa tenga continuidad en futuras ediciones.

Deja un comentario